Alex Padilla nació y creció en la comunidad de Pacoima, California, en el Valle de San Fernando. Es hijo de padres inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos de México en busca del sueño americano.
Santos y Lupe Padilla inculcaron a Alex y a sus hermanos la importancia de obtener una buena educación y servir a su comunidad. Por 40 años, Santos trabajó como cocinero. Hasta el día de hoy, presume que su cocina “nunca falló una inspección”. Lupe trabajó limpiando casas.
Alex creció en una casa humilde de tres recamaras en uno de los barrios más problematicos de Los Ángeles, donde la actividad de pandillas, la prostitución y el tráfico de drogas al aire libre occurrian frequente. Los sonidos de los disparos y las sirenas eran muy común.
Alex asistió a escuelas públicas. Encontró refugio en sus estudios y en el béisbol. A partir de los 8 años, Alex jugó al béisbol, primero en la liga infantil y luego en la Escuela Secundaria de San Fernando. Alex fue admitido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), donde se recibió como Ingeniero Mecánico.
Desde joven, Alex siempre sintió que su comunidad era ignorada y desatendida por el gobierno. Esta experiencia impulsó su activismo político. En la década de 1980, los padres de Alex ayudaron a organizar a sus vecinos para rescatar a su comunidad de la violencia. De adolescente, Alex se unía a su madre para protestar contra la injusticia medioambiental y exigir el cierre del basurero López Canyon. Finalmente, en 1994, cuando los votantes de California aprobaron la proposición 187, una medida anti-immigrants radical, Alex decidió dejar a un lado su carrera como ingeniero y dedicarse al activismo y al servicio público.
Después de las elecciones presidenciales de 2020, Alex Padilla fue nombrado por el gobernador Gavin Newsom para ocupar el puesto del senado que dejó vacante la actual vicepresidenta Kamala Harris. El 20 de enero de 2021, Alex fue juramentado como senador y se convirtió en el primer latino en representar a California en el senado federal.
En su primer año en el senado, Alex ha luchado para asegurar miles de millones de dólares para ayudar a las familias y los negocios pequeños de California afectados por el COVID-19, ha impulsado acción climática para mejorar el acceso al aire y agua limpia, ha presentado legislación para aumentar las viviendas asequibles y proteger a familias de incendios forestales, y ha liderado la lucha por el derecho al voto y la reforma migratoria.
Alex trabajó anteriormente como secretario de estado de California. Se juramentó como secretario de estado de California el 5 de enero del 2015 con la promesa de incorporar a más californianos al proceso electoral. Cuando el presidente Trump atacó la democracia y el derecho al voto, Alex se convirtió en un líder nacional en defensa del derecho al voto y del sueño americano.
Como jefe de las elecciones de California, Alex trabajó para que las elecciones fueran más accesibles, inclusivas y seguras.
En 2006, Alex fue elegido para el senado estatal, donde representó a más de un millón de habitantes del Valle de San Fernando. Como senador, llegó a aprobar más de 70 proyectos de ley. “Around the Capitol” nombró a Padilla uno de los “legisladores más eficaces” de Sacramento por su capacidad para “cruzar líneas ideológicas, asumir grandes proyectos de ley y mantener a los partidos enfrentados dentro del comité de dirigentes”. A lo largo de dos términos como senador estatal, Padilla fue autor de docenas de leyes históricas:
En 2001, los colegas de Alex lo eligieron para ser presidente del ayuntamiento de Los Ángeles, convirtiéndose en el presidente más joven y primer presidente latino del ayuntamiento en la historia de la ciudad de Los Ángeles. Como presidente del ayuntamiento, Alex asumió el liderazgo de la ciudad en momentos críticos. Fue alcalde temporal durante la tragedia del 11 de septiembre del 2001. Participó en la entrevista y selección de William Bratton como jefe de policía y ayudó a negociar la aprobación de LA Live y la modernización del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. En 2005, también fue elegido presidente de la Liga de Ciudades de California.
En 1999, Alex fue elegido para el ayuntamiento de Los Ángeles a la edad de 26 años. Como miembro del ayuntamiento de Los Ángeles, fue un defensor de las escuelas públicas, las bibliotecas y los parques; trabajó para mantener y apoyar los empleos locales; y luchó para cerrar los vertederos.
Alex y su esposa, Ángela, están criando a sus tres hijos en el Valle de San Fernando.